martes, 20 de septiembre de 2016

¡¡DOS NUEVAS CANCIONES DE FLAUTA!!

Ya llega Halloween, noche de disfraces y caramelos, de fantasmas y todo tipo de personajes de la noche. Aquí tenéis la canción de los esqueletos para tocar con flauta y ambientar esta noche tan especial:

Verano en Brasil de E. Huerta. Tiene bonita melodía, es sencilla de tocar, el ritmo es pegadizo, y nos sirven para despedirnos del verano y hablar sobre las experiencias veraniegas, en especial, las musicales.

martes, 13 de septiembre de 2016

LANZA AL PROFESOR: NOTAS, FIGURAS Y COMPASES

Aquí tenéis un juego que se llama: LANZA AL PROFESOR: repaso de notas, figuras y compases. Consigue acertar las 16 preguntas (si fallas tendrás que volver a empezar) y podrás lanzar al profesor.

INCREDIBOX. Haz tu propia composición

     ¡ La voz, ese maravilloso instrumento! Os dejo aquí un enlace a un juego para hacer vosotros mismos vuestras propias composiciones vocales. Primero escuchad y después os toca a vosotros componer. Es muy bueno y muy divertido.
      
 


domingo, 11 de septiembre de 2016

LA MÚSICA DE MI FAMILIA

¿Os acordáis del Proyecto "La música de mis familia"? El objetivo de esta actividad era conocer los gustos musicales de los miembros de vuestra familia. Conocer la música preferida de nuestros abuelos, bisabuelos, hermanos mayores y pequeños, padres, primos, tíos, etc. todo ello para conocer música de diferentes estilos y géneros y también de diferentes generaciones. Teníais que entrevistar a los miembros de nuestra familia e ir recopilando la información para después crear un mural con todos los vídeos.

Aquí tenéis los muros de las dos clases para que los disfrutéis:


miércoles, 7 de septiembre de 2016

CONTINUAMOS CON LA FLAUTA

Después de un proyecto que nos ha llevado varias semanas de trabajo, continuamos con la flauta. 
Aquí tenéis las dos canciones que estuvimos trabajando en clase el último día. Como ya os expliqué, podéis cambiar la velocidad para practicar en casa y también tocar la canción a la vez que suena en la partitura interactiva.


  • NINA NANA: 



  • EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA: 

LA MÚSICA DE MI FAMILIA

El objetivo de esta actividad es conocer los gustos musicales de los miembros de nuestra familia. Se trata de conocer la música preferida de nuestros abuelos, bisabuelos, hermanos mayores y pequeños, padres, primos, tíos, etc. todo ello para conocer música de diferentes estilos y géneros y también de diferentes generaciones. Tenemos que entrevistar a los miembros de nuestra familia e ir recopilando la información para después crear un mural con todos los vídeos.

Para realizar el trabajo seguid estas instrucciones:

1.- Entrevistar a los miembros de nuestra familia más cercanos, a los que nosotros queramos. Si no tenéis abuelos o bisabuelos podéis preguntar a vuestras madres y/o padres por la música preferida de cuando eran jóvenes.
2.- La pregunta es.. ¿Cuál es tu música favorita? Tienen que responder un grupo musical y/o una canción (seguramente les gustaban muchas canciones pero hay que seleccionar una o dos máximo). Anota la información y resérvala para comenzar con el trabajo en clase.
3.- Con esta información, buscad en Youtube el grupo o la canción que os han dicho y reservarla para después hacer el trabajo final.
4.- El trabajo se presentará en un muro virtual que vais a elaborar con la herramienta PADLET. Es una aplicación sencilla de utilizar y se pueden añadir vídeos, fotos y texto. No hay que registrase para utilizarla. Os recomiendo que tengáis todo preparado antes de empeza a hacer el corcho virtual, así esa parte os llevará menos tiempo.

Tutorial de Padlet: Seguid los iconos para acceder a las herramientas. Para introducir un vídeo en el corcho virtual solo tenéis que hacer clic en cualquier lugar de la pantalla.



"LECTURA MUSICAL CON PALABRAS" 
PROPUESTA CREATIVA
El último día de clase trabajamos el tresillo y, para facilitar la lectura de los ejemplos musicales, he preparado unas divertidas actividades de lectura musical con palabras. Las actividades están basadas en la relación que existe entre el ritmo musical y el lenguaje. Las palabras tienen ritmo propio que se corresponde perfectamente con el ritmo de las figuras musicales.

La negra se corresponde con palabras monosílabas, dos corcheas se corresponden con palabras llanas de dos sílabas, el tresillo se corresponde con esdrújulas de tres sílabas y el grupo de 4 semicorcheas se corresponden con palabras llanas de cuatro sílabas..



Aquí tenéis un juego que se llama: LANZA AL PROFESOR: repaso de notas, figuras y compases. Consigue acertar las 16 preguntas (si fallas tendrás que volver a empezar) y podrás lanzar al profesor.

INCREDIBOX. Haz tu propia composición

     ¡ La voz, ese maravilloso instrumento! Os dejo aquí un enlace a un juego para hacer vosotros mismos vuestras propias composiciones vocales. Primero escuchad y después os toca a vosotros componer. Es muy bueno y muy divertido.
      
                                 http://www.incredibox.com/v2/#

¡¡JUGAMOS A DIVIDIR!! 
Seguro que recordáis las líneas divisoras y donde tenéi que colocarlas. Aquí podéis practicar un poco.

MUSICOTERAPIA

La musicoterapia es una técnica terapéutica que utiliza los elementos de la música  (melodía, armonía y ritmo) para mejorar todo tipo de dolencias.
Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.
Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.


LA MÚSICA Y SUS FORMAS

La FORMA MUSICAL es la manera en la que están estructuradas las alturas, las instensidades, los ritmos, las duraciones y los timbres.

La clasificación de las formas musicales es muy amplia. Aquí os dejo algunos ejemplos:

·        Canon: composición musical en la que van entrando voces progresivamente y cada una repite el canto de la anterior.
·        Dúo: composición para dos intérpretes. Normalmente se utiliza en la música vocal, pero también puede ser para dos instrumentos.
·        Variación: composición que introduce cambios rítmicos o melódicos sobre un tema musical.

sábado, 27 de febrero de 2016